Series de susto que dan gusto: especial Halloween

31 de Octubre 2025

Aquellos ojos profundos se posan sobre mí, puedo sentir el vacío que emanan de su interior a punto de devorarlo todo… Despierto de subido, ahogando un grito. Una simple pesadilla… eso es todo. Alivio traducido en un suspiro. El viento sopla entre las ramas de aquel viejo roble que yace fuera de mi ventana. En una noche tan oscura como las entrañas del mundo. No hay nubes en la oscuridad, una luna completa y sin brillo se eleva en un cielo desolado. Vorágine de realidad, consumida por una atmosfera de silencio perturbador, la única compañía. Dispuesto a volver a cerrar los ojos, oigo un grito que rompe la perpetuidad de la noche. Un grito tan agudo que eriza la piel. Algo se aproxima, y está observando… ¿No eres capaz de verlo detrás de ti?

Calma, calma… solo fue un relato. Pero lo que sí se aproxima es la temporada de sustos, disfraces y caramelos. No hay duda, Halloween ha llegado una vez más. Y como no podía ser de otra manera, preparamos un artículo especial. Esta vez, nos proponemos reivindicar aquellas series de terror clásicas que quizás olvidaste… o nunca conociste. Si sos amante del terror de culto y devorás series como si fueran golosinas, este artículo está hecho para vos.

Alfred Hitchcock Presents

Alfred Hitchcock posando junto a un cuervo.
Alfred Hitchcock Presents (1955)

Al son de la Marcha fúnebre para una marioneta de Charles Gounod, Alfredito Hitchcock ingresaba con estilo a la televisión abierta. Alfred Hitchcock Presents fue una serie de antología de suspenso creada y presentada por él mismo. Se emitió originalmente entre 1955 y 1965, primero en CBS y luego en NBC. Cada episodio era una historia independiente de misterio, crimen o terror psicológico, narrada con tono irónico y elegante. Hitchcock aparecía al inicio y al final de cada capítulo, con introducciones cargadas de humor negro.

En 1985 se realizó un revival con remakes de episodios clásicos y nuevos relatos, algunos en color. Incluso se colorearon las introducciones originales de Hitchcock. La serie contó con la participación de actores como Bette Davis y Steve McQueen, y se consolidó como una referencia del terror televisivo de culto.

Ficha técnica

  • Año: 1955-1965
  • Episodios: 268
  • PG-13 (estimado, por contenido de suspenso y crimen)

The Twilight Zone

Criatura mirando a un pasajero a través de la ventana de un avión.
"Nightmare at 20,000 Feet" — The Twilight Zone (1963)

Una puerta se abre hacia un universo de infinitas posibilidades. Eso es The Twilight Zone, creada por Rod Serling y emitida originalmente entre 1959 y 1964 por CBS. Ciencia ficción, fantasía, horror psicológico y crítica social se entrelazan en cada episodio, donde lo inesperado es regla y lo inquietante, rutina. Serling escribía muchos de los guiones y aparecía como narrador, con una presencia sobria que marcaba el tono reflexivo y adulto de la propuesta.

La serie fue revolucionaria por su profundidad temática y su capacidad para usar el género como espejo social. Influenció a generaciones de creadores, desde Steven Spielberg hasta Jordan Peele. El episodio Nightmare at 20,000 Feet, protagonizado por William Shatner, se convirtió en uno de los más icónicos y ha sido parodiado y homenajeado en múltiples ocasiones. En Hispanoamérica se conoció como La dimensión desconocida, y su legado sigue siendo tan vigente como perturbador.

Ficha técnica

  • Año: 1959–1964
  • Episodios: 156
  • PG-13 (por contenido psicológico y temáticas adultas)

Night Gallery

Hombre adulto de pie entre cuadros en una galería de arte.
Night Gallery (1969)

Cada cuadro contaba una historia… y ninguna era tranquilizadora. Night Gallery fue creada y presentada por Rod Serling, el mismo detrás de The Twilight Zone. Se emitió por NBC entre 1970 y 1973, aunque su episodio piloto se estrenó en 1969. En esta ocasión, Serling guiaba al espectador por una galería ficticia, donde cada pintura macabra daba paso a una historia cargada de terror sobrenatural y fantasía oscura. Vampiros, posesiones, criaturas y locura eran parte del menú.

A diferencia de su serie anterior, Serling tuvo menos control creativo, lo que generó tensiones con los productores. Aun así, Night Gallery dejó huella con relatos inquietantes y atmósferas densas. El episodio piloto incluyó una historia protagonizada por Joan Crawford, dirigida por un joven Steven Spielberg en su debut televisivo. La serie contó con 43 episodios, pero reunió 98 historias en total, ya que muchos capítulos incluían más de una narración. Un museo del horror que sigue fascinando por su estilo único y su mirada peculiar.

Ficha técnica

  • Año: 1969 (piloto), emisión regular 1970–1973
  • Episodios: 43 (con 98 historias)
  • PG-13 (por contenido sobrenatural y psicológico)

Kolchak: The Night Stalker

Hombre con traje gris detrás de una ventana cubierta de telarañas.
Kolchak: The Night Stalker (1974)

Antes de Mulder y Scully, hubo un periodista con una grabadora y mucho coraje. Kolchak: The Night Stalker fue una serie de televisión estadounidense emitida por ABC entre 1974 y 1975, creada por Jeffrey Grant Rice. Su protagonista, Carl Kolchak (interpretado por Darren McGavin), era un periodista del Servicio Independiente de Noticias que investigaba crímenes con tintes sobrenaturales en Chicago. La serie nació a partir de dos películas para televisión: The Night Stalker (1972) y The Night Strangler (1973), ambas protagonizadas por McGavin y con notable éxito.

Aunque solo tuvo una temporada, se convirtió en una serie de culto y dejó una huella profunda en el género. Fue una influencia directa en la creación de The X-Files, según su creador Chris Carter. En 2005, se intentó revivir bajo el nombre Night Stalker, producida por Frank Spotnitz (también de The X-Files), pero fue cancelada tras pocos episodios. Para Kolchak bastaban una libreta, una linterna… y la voluntad de enfrentarse a lo imposible.

Ficha técnica

  • Año: 1974–1975
  • Episodios: 20
  • TV-PG (contenido moderado de horror y suspenso)

Hammer House of Horror

Hombre lobo con un hacha ensangrentada en sus manos.
"Children of the Full Moon" — Hammer House of Horror (1980)

Con aroma a cine clásico de terror, pero con acento inglés. Hammer House of Horror fue una producción de Hammer Film Productions en colaboración con ITC Entertainment, emitida por ITV entre septiembre y diciembre de 1980. La serie consta de 13 episodios independientes que exploran el horror sobrenatural y psicológico, con historias que incluyen brujería, hombres lobo, posesiones, canibalismo y pactos demoníacos.

Fue una extensión natural del estilo cinematográfico de Hammer, célebre por sus películas góticas de terror desde los años 50. La serie mantuvo ese tono visual y narrativo, pero adaptado al formato televisivo, con atmósferas densas y desenlaces inquietantes. Algunos episodios fueron considerados demasiado perturbadores para su época, lo que no hizo más que consolidar su reputación como una joya maldita de la televisión británica.

Ficha técnica

  • Año: 1980
  • Episodios: 13
  • TV-14 (por contenido de horror sobrenatural y psicológico)

Tales from the Darkside

Una joven con expresión de miedo es sujetada por un monstruo de aspecto horripilante.
"Inside the Closet" — Tales from the Darkside (1984)

Si creciste a principios de los ochenta, es probable que esta serie haya sido la causante de más de una pesadilla. Tales from the Darkside fue creada por George A. Romero, el legendario director de Night of the Living Dead, y se emitió entre 1984 y 1988, aunque su piloto fue producido en 1983. Cada episodio presentaba una historia independiente de horror, ciencia ficción o fantasía, con giros inesperados y atmósferas inquietantes. El tono oscilaba entre lo macabro, lo irónico y lo surrealista.

Fue producida por Laurel Productions y distribuida por Tribune Entertainment, con un presupuesto modesto pero gran creatividad narrativa. Se convirtió en una serie de culto, especialmente en EE.UU. y Latinoamérica, donde se conoció como Historias del más allá o Más allá del miedo. La serie inspiró una película homónima en 1990, con tres historias originales y una introducción similar a la serie.

Ficha técnica

  • Año: 1983 (piloto), emisión regular 1984–1988
  • Episodios: 89 + 1 piloto
  • TV-14 (por contenido de horror, suspenso y temas sobrenaturales)

The Hitchhiker

Hombre pidiendo aventón en una ruta desolada dentro del bosque.
The Hitchhiker (1983)

Un narrador atípico, testigo silencioso de historias desconcertantes en cada parada de su recorrido. The Hitchhiker fue una serie de misterio y horror psicológico creada por Lewis Chesler, Riff Markowitz y Richard Rothstein. Se emitió originalmente por HBO y First Choice entre 1983 y 1987, y luego por USA Network hasta 1991. Cada episodio era presentado por un enigmático autoestopista (interpretado por Page Fletcher) que introducía relatos sobre personajes enfrentando situaciones extremas, muchas veces con giros sobrenaturales o dilemas morales.

Con un tono adulto, contenido provocador y una atmósfera cargada de tensión, fue una de las primeras series de terror en cable premium. Esa libertad le permitió explorar temáticas más oscuras y explícitas que las que toleraba la televisión abierta. Los episodios, de entre 26 y 30 minutos, solían cerrar con finales ambiguos o perturbadores, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Un viaje sin mapa por los rincones más turbios del alma humana.

Ficha técnica

  • Año: 1983–1991
  • Episodios: 85
  • TV-MA (por contenido adulto, violencia y temas psicológicos)

Monsters

Dos criaturas tenebrosas se ocultan en la oscuridad.
"Parents from Space" — Monsters (1989)

Una dosis de terror servida en pequeñas porciones. Monsters fue una serie creada por Richard P. Rubinstein, el mismo productor de Tales from the Darkside, y se considera su sucesora directa. Se emitió entre 1988 y 1991 en televisión sindicada en EE.UU., producida por Laurel Productions y distribuida por Tribune Entertainment. A diferencia de su antecesora, esta propuesta se enfocaba exclusivamente en criaturas sobrenaturales, mutantes, alienígenas o monstruos clásicos, siempre con un toque de humor negro o ironía.

Cada episodio, de aproximadamente 22 minutos, presentaba una historia independiente con efectos prácticos memorables, a pesar del bajo presupuesto. La serie contó con la participación de actores como Linda Blair, David Spade, Tony Shalhoub y Steve Buscemi, entre otros. Fue reemitida en el canal Sci-Fi (ahora Syfy) durante los años 90, lo que ayudó a consolidar su estatus de culto.

Ficha técnica

  • Año: 1988–1991
  • Episodios: 72
  • TV-14 (por contenido de horror, criaturas y humor negro)

Tales from the Crypt

El Guardián de la Cripta observa directamente al espectador.
Tales from the Crypt (1989)

Desde la inmersiva presentación hasta el Guardián de la Cripta, todo era señal de que algo bueno (y macabro) estaba por venir. Tales from the Crypt fue una serie de terror emitida por HBO entre 1989 y 1996, basada en los cómics de EC Comics publicados en los años 50. Cada episodio era presentado por el Crypt Keeper, un cadáver animado con humor negro y voz chillona (interpretado por John Kassir), que introducía historias de horror, crimen y venganza con giros retorcidos.

La serie se destacó por su tono adulto, efectos especiales y por contar con directores como Robert Zemeckis, Richard Donner, Walter Hill y Tom Holland, además de actores como Michael J. Fox, Arnold Schwarzenegger, Whoopi Goldberg y Tim Curry. El tema musical fue compuesto por Danny Elfman, conocido por sus trabajos con Tim Burton. Tales from the Crypt tuvo 7 temporadas y 93 episodios, además de películas derivadas como Demon Knight (1995) y Bordello of Blood (1996). En Hispanoamérica se conoció como Cuentos de la cripta, y su contenido explícito la relegó a horarios nocturnos… donde mejor se disfruta el miedo.

Ficha técnica

  • Año: 1989–1996
  • Episodios: 93
  • TV-MA (por violencia, lenguaje y contenido adulto)

Are You Afraid of the Dark?

Un grupo de jovenes gritando de terror.
Are You Afraid of the Dark? (1990)

No podíamos hablar de series de terror sin nombrar a La Sociedad de la Medianoche y esas historias que te hicieron mirar más de una vez hacia los lados con desconfianza. Are You Afraid of the Dark? fue una serie juvenil creada por D.J. MacHale y Ned Kandel, producida por Cinar Films. Se emitió originalmente entre 1990 y 2000, primero en YTV (Canadá) y luego en Nickelodeon (EE.UU.). La trama giraba en torno a un grupo de adolescentes que se reunía en el bosque para contar relatos de miedo, siempre iniciados con la frase: “Someto a la aprobación de La Sociedad de la Medianoche…”.

Cada episodio era una historia independiente que mezclaba fantasmas, criaturas, objetos malditos y leyendas urbanas, con un tono accesible pero inquietante. Fue pionera en el género de terror para adolescentes y se convirtió en un clásico de culto gracias a su estilo narrativo y su atmósfera envolvente. El episodio The Tale of Laughing in the Dark introdujo al payaso Zeebo, uno de los personajes más recordados por los fans. Una serie que, sin excesos, logró instalar el miedo en la imaginación de toda una generación.

Ficha técnica

  • Año: 1990–2000
  • Episodios: 91
  • TV-Y7 / TV-PG (según episodio, por contenido de miedo moderado)

The X-Files

Los agentes Mulder y Scully juntos, mirando directamente al espectador.
The X-Files (1993)

¿Creer o no creer? Esa era la cuestión detrás de cada episodio. The X-Files fue creada por Chris Carter y emitida originalmente por Fox entre 1993 y 2002, con dos temporadas adicionales en 2016 y 2018. La serie sigue a los agentes del FBI Fox Mulder (el creyente) y Dana Scully (la escéptica), mientras investigan casos inexplicables conocidos como “Expedientes X”. Mezcla terror, ciencia ficción, thriller y drama, abordando temas como abducciones alienígenas, experimentos secretos, criaturas mutantes y fenómenos sobrenaturales.

Fue un fenómeno cultural global, con una base de fans masiva y una estética que definió los años 90. El tema musical, compuesto por Mark Snow, se volvió icónico y reconocible al instante. La serie ganó 16 premios Emmy, 5 Globos de Oro y 2 premios Peabody, además de generar películas como The X-Files: Fight the Future y series derivadas como Millennium y The Lone Gunmen. En Argentina fue transmitida por Telefe en horario nocturno, donde el misterio y la paranoia encontraban su mejor momento.

Ficha técnica

  • Año: 1993–2002 / 2016 / 2018
  • Episodios: 218
  • TV-14 / TV-MA (según temporada y episodio)

Goosebumps

Perro recostado con ojos brillantes y tenebrosos.
Goosebumps (1995)

Si creciste en los 90, esta serie forma parte de tus mejores recuerdos de aquellas tardes con Fox Kids. Goosebumps es una producción de terror juvenil basada en los populares libros de R.L. Stine. Se emitió entre 1995 y 1998, principalmente por YTV (Canadá) y Fox Kids (EE.UU.). Cada episodio adaptaba una historia diferente, con temáticas como muñecos malditos, casas embrujadas, criaturas sobrenaturales y situaciones inquietantes protagonizadas por niños y adolescentes.

Fue producida por Protocol Entertainment y Scholastic Corporation, con distribución internacional a través de Saban International. La serie se convirtió en un fenómeno global, especialmente en Hispanoamérica, donde se conoció como Escalofríos. El autor R.L. Stine apareció en algunos episodios como presentador, al estilo Hitchcock. Uno de los capítulos más recordados es Say Cheese And Die, protagonizado por un joven Ryan Gosling. Terror para chicos, pero con estilo inolvidable.

Ficha técnica

  • Año: 1995–1998
  • Episodios: 74
  • TV-Y7 / TV-PG (según episodio, por contenido de miedo moderado)

Masters of Horror

Hombre con la mirada perdida, desorientado, con aspecto de muerto viviente.
"Homecoming" — Masters of Horror (2005)

Cada episodio era una película corta, y cada director, una leyenda del terror. Masters of Horror fue creada por Mick Garris y emitida por Showtime entre 2005 y 2007. La serie reunía a cineastas reconocidos del género, como John Carpenter, Dario Argento, Joe Dante, Tobe Hooper, Takashi Miike, Stuart Gordon y Larry Cohen, entre otros. Cada capítulo, de aproximadamente 60 minutos, ofrecía una historia independiente con total libertad creativa, lo que permitió explorar temáticas extremas, sobrenaturales, psicológicas y gore.

Fue producida por IDT Entertainment, Industry Entertainment, Nice Guy Productions y Reunion Pictures, con distribución internacional. El episodio Imprint, dirigido por Takashi Miike, fue considerado tan perturbador que Showtime decidió no emitirlo en EE.UU., aunque sí se distribuyó en DVD. Cada entrega comenzaba con una secuencia animada y música compuesta por Edward Shearmur, que marcaba el tono oscuro y estilizado del programa. Una celebración del terror en su forma más libre y provocadora.

Ficha técnica

  • Año: 2005–2007
  • Episodios: 26 (2 temporadas)
  • TV-MA (por violencia gráfica, contenido adulto y horror extremo)

Conclusión

Michael Jackson sonríe mientras come palomitas de maíz.

Ya sea con monstruos, conspiraciones o thrillers psicológicos, cada serie tiene su propia voz para contar historias que se quedan rondando en la memoria. Los anaqueles del recuerdo guardan muchas más que no figuran en esta lista, pero que sin duda forman parte del legado del terror televisivo.

Ahora sí, te invito a revivir algunas de estas series, cerrar las puertas, tapear las ventanas y contar uno, dos, tres… porque Freddy viene por ti.

¿O era el próximo artículo? Mejor no apagues la luz.

¡Feliz Halloween!

···

Por Nick
¿Te animás a más? Este artículo va a perturbar los recuerdos de tu infancia. ¡No te quedes afuera! Subscríbete y mantente al día de todas las novedades.