
El 29 de febrero de 2024, no será un día cualquiera, de esos que pasan inadvertidos por la vorágine de la vida, sin dejar marca ni huella. No, no lo será. Porque un día como hoy nos toca despedir a I.Sat, una de las gemas de la cultura under en el panorama audiovisual durante casi 31 años.
Desde su lanzamiento en 1993, I.Sat fue la nave insignia de lo distinto, de lo raro, lo diferente. Ofreciendo una programación rica en diversidad y provocación, que atrajo a una audiencia en busca de experiencias culturalmente alternativas. Su cierre, sin duda, significa un espacio vacío en el corazón de quienes crecimos, disfrutando de su contenido en idioma original y con subtítulos amarillos. Cuantos, pueden dar fe de haber aprendido otro idioma mirando películas en este canal.

En un mundo donde el pensamiento independiente es señalado, y lo convencional se vuelve norma, I.Sat fue la puerta a un mundo de cine independiente, series innovadoras y una variedad de géneros poco convencionales. Para muchos de nosotros, este no fue solo un canal de TV; se convirtió en un espacio para explorar nuevas realidades y cuestionar las pautas establecidas en el mainstream cotidiano.

La partida de I.Sat, no significa solo la pérdida de un canal más de la grilla televisiva, sino más bien, se traduce en el fin de una era donde poco queda para cobijar nuestro espíritu indie (más allá de Europa Europa, tal vez). Un sentimiento de incertidumbre nos ahonda al preguntarnos ¿dónde iremos ahora? Si bien el dominio televisivo ha caído en picada con la llegada del stream, debemos admitir que nada logra compararse con aquel sentimiento de quedarte enganchado a las 3 am de un miércoles (cuando el insomnio atacaba) mirando una película de la cual, no sabías su nombre, su género, ni mucho menos hace cuanto había empezado. Pero todo eso no importaba. Solo podías disfrutarla porque sabías que, tal vez, no volverías a encontrarla jamás. Aunque siempre quedaría en tu memoria como aquella película isatera que viste alguna vez. Y que hoy en día, intentas de mil maneras explicárselo a Google para que te diga el nombre, y todavía, sigues sin encontrar. Para ello, como isateros de buena sepa, sumados en la lucha contra el olvido, nos propusimos crear el catálogo de contenido isatero más completo de la web. Puedes visitarlo aquí. También puedes contribuir, dejando tu aporte en nuestro hilo.

Legado isatero
I.Sat, nos enseñó que no era malo ser distinto. Que plantear las cosas desde múltiples puntos de vista no era un pecado. Más de uno, puede dar por hecho la contribución de I.Sat a la educación sexual. Un lugar donde tu orientación no te definía, y sea cual sea, estaba bien. La programación del canal, muy lejos de limitaciones o censuras, presentó narrativas que abordaban el erotismo y las relaciones humanas de manera auténtica, proporcionando a muchas personas una comprensión más rica de estos temas, dejando de lado el tabú. Con su enfoque humorístico, a menudo absurdo, ofrecía a los espectadores una forma de lidiar con la complejidad del mundo moderno. Series que desafiaban la lógica y películas que exploraban la angustia de la vida contemporánea se convirtieron en un refugio para aquellos que buscaban reírse de lo incómodo.

En conclusión, aunque hoy decimos adiós a I.Sat, su legado perdurará en la memoria colectiva de quienes lo consideramos un amigo y guía en la exploración de la cultura audiovisual. Este canal no solo fue un medio de entretenimiento, sino también un espacio de reflexión sobre nuestra identidad y nuestras relaciones, dejando una huella imborrable en la historia de la televisión, pero, sobre todo, en nuestros corazones isateros.
···
Por Federico S. Echa un vistazo a nuestra Colección Isatera🎬 ¡No te quedes afuera! Subscríbete y mantente al día de todas las novedades.