¡Go Go Power Rangers! El fenómeno que conquistó el mundo

28 de Agosto 2025
Video shows the original Mighty Morphin Power Rangers intro from 1993.

No se puede hablar de cultura pop sin mencionar a ese grupo de personajes en mallitas ajustadas que daban piruetas en el aire y soltaban chispas cada vez que los golpeaban. ¿Tecnología avanzada? ¿Magia? Como diría Xena: “¿Un hechicero lo hizo?” Tal vez. Lo cierto es que estos defensores de la Tierra, sin importar la generación, desde los noventa, siempre han estado al servicio del planeta.

Cada 28 de agosto celebramos el #NationalPowerRangersDay, una fecha creada por Hasbro para conmemorar el lanzamiento de la serie en 1993. En ese entonces, curiosamente, los derechos estaban en manos de Disney. Aunque los Power Rangers han pasado por decenas de versiones, colores y trajes, la fórmula se mantiene: tramas juveniles entrelazadas con villanos extravagantes y robots gigantes que nos hacían soñar con salvar el mundo después del colegio.

Pero como todo en la vida, hubo un comienzo. Y ese inicio fue glorioso: Tommy, Kimberly, Jason, Zack, Billy y Trini. Sí, estamos hablando de los Mighty Morphin Power Rangers, los originales. Así que, para entender cómo empezó esta locura noventosa que nos marcó a todos… vamos desde el principio.

Origen

Personajes de la serie Himitsu Sentai Goranger.
Himitsu Sentai Goranger (1975)

Aunque muchos creen que los Power Rangers nacieron en Estados Unidos, la verdad es que su ADN es 100% japonés. Todo comenzó en 1975 con Himitsu Sentai Goranger, una serie creada por Shotaro Ishinomori, el mismo genio detrás de Cyborg 009 y Kamen Rider. Esta joya del género tokusatsu presentaba a héroes en trajes coloridos que luchaban contra el mal con artes marciales, efectos especiales caseros y robots gigantes.

Pero no fue hasta los años 90 que Haim Saban, productor con olfato para lo épico, descubrió esta franquicia durante un viaje a Japón. Quedó fascinado por la acción, los trajes y, claro, el bajo costo de producción. Compró los derechos de Super Sentai y decidió hacer una adaptación para el público occidental. Así nació Mighty Morphin Power Rangers, una mezcla de escenas originales japonesas con actores estadounidenses que explicaban lo que estaba pasando.

El primer episodio se emitió en 1993 por Fox Kids, y sin saberlo, fuimos impactados por una bola de nieve que aún sigue girando. Aunque nacieron como una adaptación, los Power Rangers lograron crear su propio universo, del cual amamos formar parte. Luego de escuchar aquel icónico “¡Go Go Power Rangers!”, ya no había vuelta atrás.

Historia

Zordon hablando con los jóvenes Power Rangers en compañía de Alpha 5.
Mighty Morphin Power Rangers (1993)

La historia no comienza con los adolescentes de Angel Grove, sino con Zordon, un sabio guerrero de Eltar que luchó contra las fuerzas del mal mucho antes de que existieran los Zords. Su principal enemiga: Rita Repulsa, una hechicera poderosa que fue encerrada en una cápsula espacial tras una feroz batalla. Diez mil años después, dos astronautas la liberan accidentalmente, y el caos vuelve a desatarse.

Para detenerla, Zordon activa el Centro de Mando y, con la ayuda de su fiel robot Alpha 5, elige a cinco jóvenes con actitud para convertirse en los Mighty Morphin Power Rangers. Les entrega las Monedas de Poder, artefactos que canalizan energía cósmica y les permiten transformarse, invocar armas especiales y pilotar sus Zords: robots gigantes con forma de dinosaurios y bestias prehistóricas.

Protagonistas

Los Power Rangers usando sus trajes característicos.
Jason, Billy, Tommy, Kimberly, Zack y Trini (1993)

Todos teníamos un favorito, ya sea por el color, la personalidad o el Zord que lo acompañaba. Aquí va un repaso por los personajes más importantes del show:

Villanos

Los villanos Lord Zedd, Rita y Goldar.
Lord Zedd, Rita Repulsa y Goldar (1993)

Y como todo buen héroe que sería de estos sin buenos villanos. A continuación, mencionamos algunos de los más recordados:

Bulk y Skull

Bulk y Skull.
Bulk y Skull – Mighty Morphin Power Rangers: The Movie (1995)

Como no podía ser de otra manera, hacemos un punto aparte para destacar a un dúo que, a su manera, también fueron protagonistas de esta historia.

Farkas “Bulk” Bulkmeier y Eugene “Skull” Skullovitch. Dos sujetos con más entusiasmo que sentido común, que se metían en líos por intentar descubrir la identidad de los Rangers… o simplemente por existir. Desde el primer episodio de Mighty Morphin Power Rangers en 1993 hasta Power Rangers en el Espacio en 1998, fueron parte del elenco principal, y su presencia se extendió incluso a temporadas como Lost Galaxy y Samurai. Con su música de fondo inconfundible, eran el alivio cómico perfecto.

¿Sabías que…? Paul Schrier (Bulk) y Jason Narvy (Skull) son los actores que más tiempo han aparecido en la franquicia como personajes regulares. Narvy incluso audicionó originalmente para el papel de Billy, pero terminó siendo Skull por su talento para la comedia física.

Crossovers y más

10 Rangers Rojos de distintas generaciones.
“Forever Red” – Power Ranger: Wild Force (2002)

Con tantas generaciones, era cuestión de tiempo para que los Rangers se encontraran entre sí… o nos sorprendieran con un crossover inesperado. Estos son algunos de los más memorables:

The video shows a scene from the 1998 crossover between the Power Rangers and the Ninja Turtles.

Y los cruces no se limitaron a la televisión. En los cómics, los Rangers han compartido viñetas con las Tortugas Ninja, Godzilla, e incluso con la Liga de la Justicia. Porque si algo sabe hacer esta franquicia, es romper barreras.

Impacto cultural

Los Power Rangers reunidos en su pose característica.
Mighty Morphin Power Rangers (1994)

Desde sus primeros episodios, Power Rangers no solo ofreció acción y explosiones: también sembró valores. La serie abordó temas como la diversidad, la inclusión, el bullying, la amistad y el trabajo en equipo, convirtiéndose en un referente educativo para generaciones enteras. Cada Ranger representaba una personalidad distinta, un origen diferente, y juntos demostraban que las diferencias no dividen, sino que fortalecen.

El fenómeno fue global. La serie fue emitida en más de 40 países y traducida a múltiples idiomas, la franquicia se convirtió en un ícono cultural que trascendió fronteras. En Latinoamérica, el doblaje y la música hicieron que los Rangers se sintieran como parte del barrio.

Edificio del Instituto Brandeis-Bardin utilizado como Centro de Mando en la serie.
House of the Book, Instituto Brandeis-Bardin en Simi Valley, California.

Y si hablamos de impacto comercial… La serie generó una avalancha de merchandising: juguetes, ropa, cómics, videojuegos, películas y hasta convenciones temáticas. Desde los Morphers hasta los Megazords, cada objeto se volvió parte de una colección de tesoros para los fans.

Power Rangers es una escuela de valores disfrazada de acción, una explosión de color que enseñó que el verdadero poder está en la unión. A través de sus múltiples generaciones, crossovers inesperados y villanos memorables, la franquicia se convirtió en un espejo de la cultura pop y en un refugio para quienes soñaban con salvar el mundo… aunque fuera desde el sillón.

Conclusión

Cada 28 de agosto, cuando celebramos el National Power Rangers Day, no solo recordamos a los héroes con cascos brillantes. Celebramos a los niños que creyeron en ellos, a los adultos que aún los recuerdan, y a una historia que sigue morfoseando con cada nueva generación.

Porque si algo nos enseñaron los Power Rangers, es que trabajando juntos, todo es posible.

···

Por Nick En memoria a Jason David Frank, sigue luchando campeón 🙏
¡No te quedes afuera! Subscríbete y mantente al día de todas las novedades.